El pasado jueves 16 de marzo se celebró la II JORNADA de la CIENCIA.
La iniciativa surgió el curso anterior a partir del trabajo de 5 departamentos con la intención de hacer visibles muchos experimentos, juegos y partes de la Ciencia que no pueden llevarse a cabo en el aula. Queremos dar las gracias a todos los que habéis participado, que habéis sido muchos, porque sin vuestra ayuda no hubiera sido posible.
Este año, se ha contado con la colaboración de alumnos de distintos cursos, pero las pruebas se han dirigido a todo el alumnado de 1º de la ESO. Aun así, pretendemos que se convierta en una jornada festiva de la que puedan disfrutar todos los alumnos y el profesorado.
Hay que decir que este curso, a pesar de que la fecha elegida,(último día antes de las vacaciones de Fallas) hizo que no estuviera presente la totalidad del alumnado, fue ,al igual que el curso pasado, un gran éxito de participación y organización y que alumnos, alumnas y profesorado disfrutaron muchísimo con este tipo de actividades- taller.
Os describimos brevemente los talleres:
➢ DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Taller: cromatografía en papel para separar los pigmentos de dos plantas: espinacas y lechuga roble, comprobando así que, aunque la clorofila es el pigmento más abundante, otros le acompañan para captar otras longitudes de onda de la luz.
➢ DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA
Taller: reacciones ácido-base. En el laboratorio de Física y Química hemos medido el pH de diversas sustancias cotidianas como el jabón, vinagre, detergente, etc., utilizando un indicador como es la col lombarda y observando el cambio de color que experimentan dichas sustancias al introducir el indicador.
➢ DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
Taller: Desmontando la informática. Taller relacionado con los componentes internos más comunes del ordenador, pasando por el disco duro, memoria RAM, microprocesador, lector de CDs, aprendiendo a montar y desmontarlos en unos sencillos pasos.
➢ DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Taller: Frisos de la Alhambra
La Geometría nos permite acercarnos a la Alhambra a través de la belleza de sus frisos. El alumnado de 1º ESO, partiendo de figuras geométricas muy sencillas y realizando simples giros, consigue hacer con sus propias manos las piezas necesarias para teselar un gran friso que se expondrá en una de las paredes del IES. Todo esto con la ayuda imprescindible del alumnado de 1º y 2º de FPB Alimentaria.
➢ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
Taller: Taller de electricidad y electromagnetismo.
Los alumn@s de 3° de PDC se han convertido en profesores por un día de sus compañeros de 1º de ESO. Han preparado y explicado tres experiencias relacionadas con la electricidad y el electromagnetismo, apoyándose en una presentación digital también elaborada por ellos. Los montajes preparados han sido: un timbre electromagnético y dos baterías, una con limones y otra con monedas.
![]() |
TALLERES EXTERIORES EN EL ATRIO
Al mismo tiempo, se celebraba una gincana con juegos que permitían obtener distintas pistas de una científica reconocida. El objetivo era recopilar toda la información recogida en 7 pistas para, a través de una búsqueda rápida por internet, acertar el nombre de la mujer científica buscada. Aquí tenéis una pequeña descripción de las pruebas realizadas este año:
➢ DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
a. Comprobar los conocimientos adquiridos al contestar un “rosco” sobre temas relacionados con el universo.
b. Localizar en un hombre clástico, los distintos órganos corporales implicados enlas tres funciones vitales.
➢ DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA
a) Orientación: En este juego los alumnos/as se han ayudado de un sistema de coordenadas y una unidad de medida como son los pasos para encontrar unas pistas localizadas en diferentes lugares del IES.
b) Some famous scientists: En este juego l@s alumn@s han asociado diversas fotografías con el nombre de las científicas a las que se corresponden.
➢ DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Dominó de números enteros
Planteamos consolidar parte de los conocimientos adquiridos durante este curso a través de la Gamificación. Se trataba de superar un desafío: completar el Dominó de operaciones con Números Enteros en el tiempo establecido.
➢ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
Juego de equilibrio: Con el fin de dar a conocer los proyectos de impresión 3D, se ha jugado con uno de ellos, a la vez que dos impresoras colocadas tras las mesas de la prueba imprimían piezas. El reto era conseguir colocar al menos quince piezas en equilibrio, todas ellas figuras geométricas, sobre la plataforma de un barco.
.jpg)
Estructura de espaguetis: En esta prueba el reto era construir una torre de espaguetis de un mínimo de 50 cm de altura. La plastilina se utilizó para unirlos y el objetivo eratriangular la estructura para que pudiera soportar mejor los esfuerzos. Varios han sido los equipos que han competido por conseguir el récord
Un trabajo espectacular por parte de los profesores de los cinco departamentos , una jornada didáctica, interesante y divertida para el alumnado más joven, una experiencia fenomenal para el alumnado que actuó como monitor, un excelente fin de evaluaciones y comienzo del puente de Fallas. La valoración es muy positiva. Esta jornada ya tiene asegurada una continuidad, sin duda.